El webinar ha terminado. ¡Nos vemos en el siguiente!
Acerca de este webinar
En enero, Chile promulgó su Ley Fintech, un marco regulatorio hecho detalladamente para el contexto local. Mientras se desarrollen las normas secundarias, empresas internacionales están evaluando las nuevas oportunidades que se abren a base de la nueva Ley.
En este evento especial, conversamos las oportunidades de negocio para empresas internacionales en Chile, bajo la nueva Ley Fintech.
Únete a este evento para aprender:
Presentado por
Fabiola lidera la cobertura de iupanaPro, desarrollando informes sobre los movimientos regulatorios en LatAm, y conversando con expertos en derecho financiero, PLAFT, Compliance y más. A su vez, da seguimiento a las Agendas Normativas, adelantándose a las legislaciones tempranas.
Patricio Valenzuela es ingeniero comercial y magíster en finanzas de la Universidad de Chile, y licenciado en Derecho de la Universidad Mayor. Durante su trayectoria laboral, ha colaborado en la elaboración y tramitación de distintas iniciativas legislativas y normativas tendientes a mejorar los gobiernos corporativos de las entidades del mercado de valores, protección a los inversionistas, así como el acceso a financiamiento y la gestión de fondos y recursos de terceros. Ha liderado diversos proyectos de regulación y fiscalización de las entidades participantes del mercado de valores y ha sido contraparte técnica en diversos grupos de trabajo y comités que han representado a la CMF a nivel internacional en esas materias.
Abogado y Master of Business Administration. Formó parte del task force encargado de redactar el proyecto de ley que regula a empresas Fintech y contempla un Sistema de Finanzas Abiertas, en base a propuesta de texto preliminar de la CMF. Posteriormente estuvo a cargo de la tramitación del señalado proyecto de ley en el Congreso Nacional, el cual concluyó satisfactoriamente y actualmente ya es Ley en Chile. Ha participado en la redacción y tramitación de varios otros proyectos de ley y políticas públicas relacionadas al sistema financiero. Antes del Ministerio de Hacienda trabajó en prestigiosos estudios de abogados en Chile. Actualmente se desempeña como profesor en temas de tecnología financiera en distintas Universidades de Chile y ha participado en publicaciones relacionadas a la misma materia.
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Máster en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) de Colombia y MBA de la Universidad Georg Simon Ohm de Alemania. Desde el año 2017 se desempeña como director ejecutivo de la Asociación Fintech de Chile (FinteChile). Fue presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica y actualmente es miembro de su directorio. También es miembro del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda y Vicepresidente de la Corporación Chilena para la Digitalización del Efectivo (ChilePay). Previamente fue cofundador de la Asociación Fintech de Colombia (Colombia Fintech), consultor en el sector privado y emprendedor.
Ingeniera Comercial y Relacionadora pública licenciada en comunicación organizacional, trabaja como ejecutiva de promoción de inversión extranjera en InvestChile desde 2020. Actualmente a cargo de la cartera de Venture Capital y Fintech. Cuenta con experiencia como ejecutiva en temas de financiamiento bajo modelos B2B, y temas de transformación digital.
Información exclusiva para líderes de banca, fintech y pagos en América Latina
iupana é o serviço de informação de referência para bancos, fintech e líderes de pagamentos na América Latina e no Caribe